Ayer día 15 de octubre de 2020, se explicó en clase como mezclar colores primarios para obtener colores secundarios. Mezclamos los colores de forma que obtuvimos 2 verdes, 2 naranjas y 2 violetas.
La última actividad que realizamos fue una pintura del natural, de algo que viéramos por la ventana o algo que tuviéramos en casa. Debíamos replicar los colores, las luces y las sombras. Este fue el resultado; Esta fue la actividad más larga y complicada, pero me pareció muy divertida. La actividad podría adaptarse a cualquier nivel y podría incluirse en el aula.
En esta sesión, cómo podemos ver en la foto tratamos de llevar el color amarillo hacia sus tonos más claros y hacia sus tonos más oscuros. Para aclararlo mezclamos el amarillo con blanco, hasta conseguir un tono muy cercano del blanco. Por otro lado para oscurecerlo realizamos una mezcla con azul ultramar y rojo carmín que nos da un tono violeta. Mezclamos el amarillo con el violeta para conseguir los tonos más oscuros.
Durante el mes de diciembre estuvimos practicando el dibujo con carboncillo, debíamos replicar la realidad de las figuras que realizamos. Además aprendimos a situar la línea del horizonte, lo cual hacía que realizar el dibujo fuese mucho más fácil. Este fue mi resultado: Desde mi punto de vista esta fue una de las prácticas más complejas ya que nunca había utilizado el carboncillo para dibujar. Me parece una buena actividad que llevar al aula ya que ayuda a los alumnos a aprender a situar unos objetos en un espacio concreto.
Comentarios
Publicar un comentario